El Papel del Estradiol y la Testosterona en la Salud Metabólica a Medida que Envejecemos

2/23/20253 min read

¿Por qué el declive hormonal y cuáles son sus efectos en hombres y mujeres?

A medida que envejecemos, nuestros cuerpos experimentan una serie de cambios, uno de los cuales es la disminución en la producción de hormonas esenciales como la testosterona (T) y el 17β-estradiol (E2). Aunque a menudo se consideran hormonas "masculinas" y "femeninas", respectivamente, tanto hombres como mujeres necesitan ambas hormonas para mantener la homeostasis metabólica.

¿Cómo se originan la testosterona y el estradiol?

  • Hombres: La testosterona se produce en las células de Leydig en los testículos. Esta testosterona puede convertirse en estradiol en los tejidos periféricos.

  • Mujeres: Durante los años reproductivos, los ovarios producen estradiol. Después de la menopausia, la estrona (E1), un estrógeno más débil, se produce a partir de androstenediona en el tejido adiposo. La testosterona en las mujeres se produce en los ovarios, las glándulas suprarrenales y los tejidos periféricos.

Efectos del declive hormonal

La disminución en la producción de E2 y T que se produce con el envejecimiento puede llevar a la disfunción metabólica y promover enfermedades degenerativas metabólicas y vasculares.

  • En mujeres, la deficiencia de E2 puede afectar la salud ósea y vascular, la distribución del tejido adiposo subcutáneo, la sensibilidad a la insulina del músculo esquelético, la función inmune antiinflamatoria y la salud mitocondrial.

  • En hombres, la disminución de T puede conducir a la acumulación de grasa visceral y resistencia a la insulina. La conversión de T a E2 es importante para la salud ósea y vascular, así como para prevenir el exceso de adiposidad visceral y promover la sensibilidad a la insulina.

El rol de la progesterona

· La progesterona, a menudo llamada la "hormona de la paz y la tranquilidad", es crucial para la salud femenina. Los progestágenos se dividen en dos categorías principales: progesterona natural, producida por los ovarios, y progestágenos sintéticos, conocidos como progestinas. La progesterona es utilizada para tratar una variedad de condiciones, como el síndrome premenstrual, el síndrome disfórico premenstrual, el síndrome de ovario poliquístico, la endometriosis, la infertilidad y para la salud cardiovascular y ósea. Es importante destacar que "todas las mujeres, con o sin útero, deberían utilizar progesterona".

La importancia de la terapia de reemplazo hormonal (TRH)

La TRH puede ser una opción valiosa para mitigar los efectos adversos de la disminución hormonal.

  • En mujeres, la TRH con estrógeno se ha demostrado que reduce la mortalidad cardiovascular y el infarto de miocardio en mujeres que comienzan la terapia dentro de los 10 años de la menopausia.

  • En hombres, la terapia de reemplazo de testosterona (TRT) puede prevenir o revertir la diabetes tipo 2 en hombres deficientes en T. La TRT también se ha demostrado que disminuye la mortalidad por todas las causas, el riesgo de infarto de miocardio y accidente cerebrovascular en hombres hipogonadales.

Es importante destacar que la TRH debe ser bien controlada y adaptada a las necesidades individuales.

Hormonas bioidénticas

Las hormonas bioidénticas son hormonas que son químicamente idénticas a las producidas por el cuerpo humano. Algunas personas prefieren las hormonas bioidénticas a las hormonas sintéticas porque creen que son más naturales y tienen menos efectos secundarios. Sin embargo, es importante señalar que tanto las hormonas bioidénticas como las sintéticas pueden tener riesgos y beneficios, y la mejor opción deberá consultarse con el médico de cabecera.

Conclusión

El declive hormonal es una parte natural del envejecimiento, pero sus efectos pueden gestionarse. La TRH bien controlada, utilizando hormonas bioidénticas o sintéticas, puede ser una herramienta eficaz para mejorar la salud metabólica y prevenir enfermedades cardio metabólicas tanto en hombres como en mujeres. Es crucial discutir los riesgos y beneficios de la TRH con un profesional de la salud para determinar el curso de acción más adecuado.